
Pronóstico favorable de la IEA sobre el crudo de Vaca Muerta
Según la Agencia Internacional de Energía, la producción de shale se encamina este 2023 a un incremento del 20% en las áreas concesionadas respecto al año pasado, en tanto que las exportaciones seguirán creciendo.
La Agencia Internacional de Energía (AIE) proyectó que la Argentina podrá más que duplicar su producción de petróleo hacia 2028, teniendo en cuenta el desarrollo de la infraestructura de transporte en marcha y las condiciones de desarrollo de la formación no convencional de Vaca Muerta.
"La inversión en energía limpia se está acelerando a un ritmo más rápido que en los combustibles fósiles, lo que ayuda a hacer visible la demanda máxima de petróleo", afirmó el organismo internacional.
En su último informe reveló que en los países productores de América se prevé un aumento de 5,1 millones de barriles de producción para los próximos 6 años, dentro del cual Vaca Muerta en Argentina tiene un gran potencial de crecimiento y se está implementando infraestructura para aliviar las limitaciones de capacidad de extracción.
El documento señaló que la formación en la cuenca de Neuquén se encamina este 2023 a un incremento del 20% en la actividad de perforación de las áreas concesionadas respecto al año pasado, en tanto que las exportaciones seguirán creciendo con la modernización del Oleoducto Trasandino y un aumento de capacidad de la línea existente a Puerto Rosales en la costa atlántica.
La Agencia pronosticó que "la producción de crudo liviano se duplica con creces a 610 kb/d durante el período de análisis, lo que lleva la producción total de petróleo de Argentina a niveles récord de poco más de 1 millón de barriles por día en 2028”.
La AIE consideró que "en el mediano plazo, los flujos comerciales de crudo y productos se expandirá, producto del impacto en el mercado energético global generado por la invasión rusa a Ucrania. "
"La cuenca del Atlántico verá aumentar su excedente de crudo en 4,3 mb/d a 4,5 mb/d, a medida que aumenta la producción en los Estados Unidos, Brasil y Guyana, mientras que la actividad de refinería cae en línea con la contracción de la demanda de transporte de combustibles", detalló el trabajo.
Y advirtió que los requisitos de importación de crudo de Asia aumentarán en 4,8 mb/d a 28 mb/d en 2028. Según el análisis con las ventas de crudo de Medio Oriente restringidas, "el petróleo de la Cuenca del Atlántico jugará un papel fundamental para satisfacer la demanda asiática durante el período de pronóstico".
El autor publicó este artículo en www.mejorenergia.com.ar
← Volver