Prensa Energética - Última Edición

Prensa Energética - Última Edición

Prensa Energética - Pierantoni

Prensa Energética - TGS

Prensa Energética - YPF - GAS

Prensa Energética - COMPAÑÍA MEGA S.A.

Prensa Energética - Dow


Prensa Energética - Spe

Prensa Energética - Digital Papers

Prensa Energética - Risk Group

Prensa Energética - AESA

Prensa Energética - ITBA

Prensa Energética - Ultramar Logistics

Prensa Energética - Brings Austral
CAMUZZI - 30 AÑOS
AOG EXPO - 2023
Sacde
Pampa Energia
ESCENARIO
Prensa Energética

Vaca Muerta, Plan Gas, LNG y combustibles

El presidente de G&G Energy Consultants, Daniel Gerold, sostuvo que resulta clave complementar la Ley de Hidrocarburos con un nuevo marco que regule las exportaciones de gas, petróleo, electricidad y combustibles.

El contexto energético local presenta hoy tres aspectos clave. En Oil & Gas, Vaca Muerta aparece como el único play no convencional competitivo fuera de Norteamérica. En litio, el país surge como un productor emergente en el corto y mediano plazo, y en materia de hidrógeno, Argentina tiene uno de los recursos naturales más competitivos para la próxima década.

"Estos factores crean la oportunidad única de redactar nuevas leyes, normas y marcos regulatorios", señaló Daniel Gerold, presidente de G&G Energy Consultants, durante una presentación ante empresarios donde disertó sobre las ideas para una normalización del sector energético argentino.

En opinión del especialista, el gas es el eje del sector energético y de la economía del país y se debe derogar la ley de emergencia energética en el próximo período presidencial.

Consideró, además, que las medidas de normalización del sector deben formar parte sustancial del Plan Económico. La normalización energética debe contar con coherencia interna. El objetivo prioritario es reducción de costos de abastecimiento para que las tarifas sean las mínimas posibles. Otros objetivos son de largo plazo, como inversiones en transición energética.

Hacia adelante, Gerold prevé menores costos generales de CAMMESA hacia el futuro por reemplazo de importaciones de LNG, gas de Bolivia y gas oil. Entre algunos conceptos principales señaló la necesidad de implementar incrementos tarifarios uniformes, previsibles y razonables por sobre inflación; evitar participación de provincias que otorgan subsidios sin control ya que no los pagan.

"En segmento de electricidad residencial, 50% de consumidores ya pagan tarifa casi plena Si el Gobierno pudo asignar planes sociales, IFE, AUH y otros esquemas, significa que ya conoce y sabe quiénes lo requerirán", advirtió.

Y en ese sentido propuso implementar un plan de incentivos tarifarios, otorgando subsidio económico por cierta cantidad de m3 de gas y KWh de electricidad a consumidores que ahorren 15% de su consumo histórico de gas y electricidad en invierno, y en invierno y verano respectivamente.

Un ahorro semejante podría reducir las importaciones en 50% en cantidades, que al ser los productos más caros podría reducir aún más las divisas a erogar para pagarlas y sus consiguientes subsidios.

En materia petrolera, la producción del shale de Vaca Muerta representa hoy más del 46% de la producción total de crudo del país, con una Cuenca Neuquina que creció 19,1% en el último mes.

Para Gerold resulta clave complementar la actual Ley de Hidrocarburos con una ley que regle las exportaciones de gas, petróleo, electricidad y combustibles.

"No se considera necesaria legislación específica nueva para el sector productor petrolero y gasífero, ya que los términos de concesiones fijados por provincias son adecuados, y las leyes ambientales existen todas, y lo único importante es cumplirlas y controlar su cumplimiento. La Ley de hidrocarburos es buena y sólida, aunque fue pensada para el autoabastecimiento, y ahora existe perspectiva neta exportadora.

Existe abastecimiento razonable de gas asegurado al mercado interno instrumentada hasta 2028 por el Plan Gas.Ar. No tiene razonabilidad asegurar el máximo de demanda eventual de una hora o día determinado, impidiendo posibles exportaciones de todo el año",
dijo en su presentación.

También se refirió al proceso de expansión de exportaciones de Petróleo entre 2023 y 2025, con obras en marcha. "Necesitamos autorización de exportaciones plurianuales en firme de gas natural desde cuenca Neuquina para volúmenes por sobre los de Plan Gas.Ar. Y autorización de exportaciones de Gas Natural Licuado en firme por 25 años para el caso de desarrollos incrementales de gas natural y de capacidad de transporte de gas; Ídem con electricidad a Brasil", agregó.

Gerold opinó que el proyecto de LNG debe ser pensado desde los requerimiento del mercado internacional para atrás.

"Las inversiones de la magnitud necesaria requieren financiamiento con credibilidad pluri-decenal, y contratos de largo plazo. Y desarrollar una negociación internacional para constituir tratados internacionales con países/regiones de donde provengan empresas que producirá, comprarán, y/o financiarán las inversiones, para dar certeza de cumplimiento a compromisos de venta que asuman los titulares de la planta de licuefacción de gas, y su cadena de transporte y producción de gas", explicó.

Sobre el mercado de combustibles, consideró relevante establece un régimen de precios internos que contemple precios alineados a paridades de exportación con previsibilidad en los impuestos. La propuesta de Gerold incluye la creación de Fondo Compensador Impositivo de Combustibles que permitiría amortiguar la volatilidad de precios de petróleo y combustibles, garantizando la vinculación a precios de mercado internacional para los productores; e independizar los precios que pagan las refinerías mediante la constitución de un Fondo de Estabilización Impositiva, que modere como en Chile o Perú los vaivenes de precios internacionales.

"En Argentina se adiciona su ajuste a pesos por efecto de depreciación de la moneda que obliga a refinadores y productores subsidiar a los precios que pagan los consumidores de combustibles en el surtidor. La recaudación de impuestos específicos a combustibles se puede acumular en el citado Fondo de Integración con provincias productoras y de refinerías, para destinar parte de los impuestos a Ingresos Brutos y regalías a constituir el Fondo", finalizó.

El autor publicó este artículo en www.mejorenergia.com.ar


← Volver
Prensa Energética - Excelerate

Prensa Energética - Victorio Podesta

Prensa Energética - Flowtex

Prensa Energética - Sacde

Prensa Energética - Sacde

Prensa Energética - Satelital

Prensa Energética - The News Says

Prensa Energética - Edesur

Prensa Energética - Tenaris

Prensa Energética - Schneider

Prensa Energética - Repman

Prensa Energética - IAPG

Prensa Energética - Howard Johnson