Prensa Energética - Última Edición

Prensa Energética - Última Edición

Prensa Energética - Pierantoni

Prensa Energética - TGS

Prensa Energética - YPF - GAS

Prensa Energética - COMPAÑÍA MEGA S.A.

Prensa Energética - Dow


Prensa Energética - Spe

Prensa Energética - Digital Papers

Prensa Energética - Risk Group

Prensa Energética - AESA

Prensa Energética - ITBA

Prensa Energética - Ultramar Logistics

Prensa Energética - Brings Austral
CAMUZZI - 30 AÑOS
AOG EXPO - 2023
Sacde
Pampa Energia
YPF
Prensa Energética
Los planes de la petrolera

YPF trazó una hoja de ruta de futuros proyectos haciendo foco en la planta de GNL

Pablo González, presidente de YPF, consideró que el proyecto de la planta de gas natural licuado va a cambiar la matriz energética del país, pero aclaró que una inversión semejante requiere de todo el esfuerzo de la industria petrolera local.


En los últimos años los números para YPF han sido auspiciosos. La petrolera informó un crecimiento interanual de barriles equivalentes del 8 por ciento, el salto orgánico más importante de la empresa en los últimos tiempos, y sin duda el índice más significativo que refleja el alto nivel de producción.

Sobre la base de esta premisa, Pablo González, Presidente de YPF se refirió a los objetivos planteados por este año por la compañía que incluye diversos proyectos estratégicos como la construcción del Oleoducto Vaca Muerta Norte, el proyecto de Vaca Muerta Sur, la asociación con Compañía General de Combustibles (CGC) en Palermo Aike y la planta de GNL.

Puntualmente sobre este último proyecto, el ejecutivo consideró que va a cambiar la matriz energética del país, pero aclaró que requiere de todo el esfuerzo de la industria petrolera local.

Detalló que en la primera etapa "necesitamos 11 millones de metros cúbicos/día y después dos de 22 millones de metros cúbicos/día. Es un proyecto a 10 años con un módulo de 5 toneladas y dos de 10 toneladas".

Aclaró que requiere la construcción de otro gasoducto como el Néstor Kirchner y dos más. La primera etapa de la inversión ronda los U$S 10 mil millones donde YPF y Petronas aportan el 50% cada uno.

"Desde YPF esperamos que el Congreso sancione la ley de GNL antes de fin de año. Eso va a permitir acelerar los tiempos de inversión de esta planta que va a producir más de 25 millones de toneladas en su etapa final y generar exportaciones por más de U$S 25 mil millones", explicó durante su presentación en Amcham Energy Forum.

Sobre la ley en cuestión, González, sostuvo que el marco regulatorio otorga ventajas competitivas a nivel impositivo y seguridad jurídica y fiscal. "Tiene que ser una política de Estado. También necesitamos que los gobiernos provinciales hagan su parte", acotó.

En este punto rescató el apoyo del reciente gobernador electo por la provincia de Neuquén, Rolando Figueroa, y de los gobernadores de La Pampa, Río Negro y Buenos Aires.

A la hora de hablar sobre el acuerdo de precios de los combustibles fijado hasta el mes de octubre, el presidente de YPF, reconoció que el escenario es complicado especialmente cuando se habla de inflación de dos dígitos a partir de setiembre.

"Establecer el precio de los combustibles en Argentina siempre fue algo complejo, en especial en la cadena de las empresas integradas que explora, produce y vende. Lo importante es fijar un precio que garantice el abastecimiento y otorgue un marco de rentabilidad razonable", concluyó.

El autor publicó este artículo en www.mejorenergia.com.ar


← Volver
Prensa Energética - Excelerate

Prensa Energética - Victorio Podesta

Prensa Energética - Flowtex

Prensa Energética - Sacde

Prensa Energética - Sacde

Prensa Energética - Satelital

Prensa Energética - The News Says

Prensa Energética - Edesur

Prensa Energética - Tenaris

Prensa Energética - Schneider

Prensa Energética - Repman

Prensa Energética - IAPG

Prensa Energética - Howard Johnson