Brasil podría importar hasta 30 MMm3 día de gas de Vaca Muerta
El acuerdo establece que Argentina entregaría al Brasil 2 millones de metros cúbicos de gas (MMm3) por día a principios de 2025. Este volumen podría crecer a 10 MMm3/día en los próximos tres años, alcanzando 30 MMm3/día en 2030.
Finalmente el gobierno argentino firmó un acuerdo para impulsar las exportaciones de shale gas desde Vaca Muerta al mercado brasilero. Ambos países firmaron un Mermorándum de Entendimiento (MOU) en el marco de la cumbre del G20 que se llevó a cabo en la ciudad de Río de Janeiro.
El objetivo es fortalecer el comercio bilateral de gas natural, y la integración regional con énfasis en el desarrollo de las exportaciones desde Vaca Muerta. El documento fue rubricado por el ministro de Economía argentino, Luis "Toto" Caputo, y el ministro de Minas y Energía brasileño, Alexandre Silveira.
El acuerdo marca un paso importante en la integración energética entre Argentina y Brasil, y refuerza el rol estratégico de Vaca Muerta en la región.
Según lo pactado a partir de 2025, Argentina comenzará enviando 2 MMm³/día a Brasil, con un aumento previsto a 10 MMm³/día en tres años, hasta llegar al objetivo de 30 MMm³/día para finales de la década.
Desde el gobierno brasilero destacaron la relevancia del acuerdo para Brasil, indicando que este gas será fundamental para reducir costos energéticos y promover la reindustrialización del país.
“Queremos tratar el gas como una energía de transición, aumentar su volumen, reducir su precio y generar más oportunidades para nuestra gente”, expresó el ministro Silveira en sus redes sociales.
Por su parte, el gobierno argentino señaló que esta iniciativa busca consolidar la competitividad de Vaca Muerta, una de las principales reservas no convencionales de gas y petróleo del mundo. Las exportaciones se realizarían bajo tres modalidades: comercial firme, intercambio de emergencia con devolución, y exportación por oportunidad.
El memorándum también contempla un componente de cooperación tripartita con Bolivia que firmará un anexo para regular el tránsito del gas argentino a través de su territorio, incluyendo las tarifas de transporte.
Además, el documento establece la creación de un Grupo de Trabajo Bilateral, compuesto por representantes de ambos países, para coordinar los aspectos técnicos y comerciales de las operaciones. Este grupo analizará no solo las exportaciones de gas natural, sino también posibles importaciones de emergencia desde Brasil hacia Argentina.
El Ministerio de Minas y Energía de Brasil señaló que el documento indica que "se deberá buscar utilizar la infraestructura ya existente en ambos países, permitiendo exportar gas argentino en el menor tiempo y al menor costo posible". En este sentido, resulta clave la puesta en marcha de la Reversión del Gasoducto Norte, que no solo le permitirá a Argentina dejar de comprar gas boliviano, sino además garantizar un excedente exportable.
Nota: Artículo publicado por Daniel Barneda en Mejor Energía.
← Volver