Bernardo Andrews, Vicepresidente de la CEA
“Para 2026 invertiremos más de U$S 4.500 millones en nueva capacidad renovable”
“Entre 2016 y 2025 habremos ahorrado divisas al país por alrededor de 10.000 millones de dólares en sustitución de importaciones de combustibles fósiles”, señaló.
La Cámara Eólica Argentina (CEA) celebró su tradicional brindis de fin de año en la Asociación Círculo Italiano de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En el evento participaron asociados, directivos, periodistas y protagonistas del sector energético nacional.
Durante el encuentro, Bernardo Andrews, Vicepresidente de la CEA y CEO de Genneia, dio la bienvenida destacando los avances y perspectivas del sector. En su discurso, subrayó la importancia de la energía eólica para el desarrollo económico y ambiental del país:
"Entre 2016 y 2025 habremos ahorrado divisas al país por alrededor de 10.000 millones de dólares en sustitución de importaciones de combustibles fósiles, e invertiremos entre este año y 2026 más de 4.500 millones de dólares en nueva capacidad renovable.”
Asimismo, Andrews señaló que, desde este año, la CEA amplió su compromiso de expandir su horizonte hacia nuevas tecnologías y soluciones energéticas como la energía solar, el hidrógeno, el almacenamiento y la innovación. Este enfoque ampliado busca promover un diálogo colaborativo entre desarrolladores, operadores, fabricantes y otros actores clave, fortaleciendo el rol de las energías renovables en el sistema energético argentino.
Actualmente, los socios de la CEA son responsables del 81% de la generación eólica del país, lo que refleja el impacto de las inversiones realizadas y el esfuerzo conjunto del sector. Este avance no solo ha favorecido la creación de empleo y el progreso tecnológico, sino que también ha consolidado a la energía renovable como un pilar estratégico para la descarbonización de la economía argentina y el cumplimiento de compromisos climáticos internacionales.
Sin energías renovables, los sectores exportadores más importantes no podrán ingresar a los mercados más desarrollados, que imponen estándares cada vez más exigentes en términos medioambientales.
En los últimos años, Argentina ha experimentado un notable desarrollo en energías renovables. Según datos oficiales, la participación de estas fuentes en la matriz energética nacional supera el 15%, con la energía eólica como la mayor contribuyente. Este crecimiento ha sido posible gracias a un marco regulatorio favorable, inversiones significativas y un potencial natural excepcional para proyectos de generación limpia.
Sin embargo, el sector enfrenta desafíos clave, entre ellos la necesidad de ampliar la red de transporte eléctrico para integrar la nueva capacidad instalada. Este punto, destacado por la CEA, será esencial para desbloquear el potencial de las renovables y garantizar el suministro energético sostenible que el país necesita.
La Cámara reafirmó su compromiso de continuar trabajando intensamente en estos desafíos, impulsando la transición energética y fortaleciendo la posición de Argentina como líder regional en energías renovables.
← Volver