Total apunta al gran mercado de los 60 MMm3/día
TotalEnergies desplazó a YPF y se convirtió en la principal operadora de gas del país, según los últimos datos de la Secretaría de Energía de la Nación. señaló.
Efectivamente en Octubre la petrolera francesa pasó a ser el primer operador de gas del país con 2 Mm3/d por encima de YPF. La gran diferencia obedeció principalmente al incremento de la plataforma Fénix en la provincia de Tierra del Fuego, (que permitió subir de 16.6 Mm3/d a 18.5 Mm3/d) pero sobre todo a la caída de YPF en Neuquén que pasó de 32.4 Mm3/d a 27.9 Mm3/d.
Las cifras muestran claramente la intención de YPF de apuntar su estrategia de crecimiento al desarrollo del shale oil y hoy trabaja contra reloj para llegar con los plazos para la puesta en marcha del Oleoducto Vaca Muerta Sur que en una etapa final podría aportar una producción de más de 700 mil barriles/día.
En un evento organizado por MEGSA, Catherine Remy, Country Chair de TotalEnergies se refirió al enorme potencial de Vaca Muerta y del cambio en la balanza comercial que en apenas dos años pasó de ser deficitaria y hoy exhibe un superávit de más de U$S 4.500 millones.
En este sentido, hizo especial hincapié en el proyecto Fénix, la sexta plataforma offshore de TotalEnegies en la Cuenca Austral que demandó una inversión superior a los U$S 700 millones, que ya está en funcionamiento, y que va a permitir un importante ahorro en la importación de LNG para el futuro y un mayor equilibrio de la balanza comercial energética.
El gas de Fénix es enviado a través de gasoductos marinos, y tratado en las plantas de Río Cullen y Cañadón Alfa, ambas pertenecientes al consorcio. Allí se acondicionará el gas para ser inyectado al Gasoducto San Martín y viajar 2.000 kilómetros hasta Bahía Blanca, abasteciendo la cadena de valor nacional hasta llegar a los puntos de consumo en los principales centros urbanos del país.
Además de esta nueva inversión en la cuenca Austral donde sumó unos 5 millones de metros cúbicos día, que en poco tiempo llegarán a 10 millones m3/d, Total aumentó su producción en el shale gas de Vaca Muerta en un 18,6% con su yacimiento estrella Aguada Pichana Este.
"El desafío en el corto plazo es saber qué ruta vamos a tomar para poder acceder a un mercado potencial industrial de más de 60 MMm3/día de gas natural que requiere Brasil. Necesitamos contratos con reglas de juego claras que tengan un volumen fijo todo el año”, sostuvo.
En el segmento del shale, Total se ubica tercera en el ranking con 10,2 millones de m3/d, detrás de YPF (14,7 Mm3/d) y Tecpetrol (12,1 Mm3/d). En tanto, en el tight gas está cuarta debajo de YPF, Pampa y CGC, todas con volúmenes mucho más chicos que el shale.
El top 5 de las productoras de gas del país se completa con PAE, Tecpetrol y Pampa bajo el criterio operador y con Wintershall saltando al quinto puesto con el criterio de propietarios.
Así, Total se queda con el 25% de la torta, YPF con el 23%, PAE con el 14%, Tecpetrol con el 11% y Pampa con el 8%.
← Volver