El impulso del shale oil
Vaca Muerta: tras un bajón de la actividad el fracking creció un 23% en noviembre
Se hicieron un total de 1504 etapas de fracturas, contra las 1226 punciones de octubre, en uhn contexto donde Neuquén alcanzó en el último mes su récord histórico de producción de crudo, con 447.460 barriles diarios.
Luego de tres meses de caída de la actividad, el fracking volvió a mostrar signos de recuperación en Vaca Muerta. De acuerdo con los datos de la Fundación Contactos Energéticos, que dirige Luciano Fucello, Country manager de NCS Multistage, en el mes de noviembre se hicieron un total de 1504 etapas de fracturas con un salto de casi el 23% respecto del registro anterior, el de octubre, que había bajado las 1226 punciones.
Este impulso estuvo dado por la fuerte producción de shale oil y la expansión de redes de transporte de crudo en la Cuenca Neuquina y la apertura incipiente a los mercados de exportación. Hay que destacar que Neuquén alcanzó en el último mes su récord histórico de producción de crudo, con 447.460 barriles diarios de producción en promedio.
El ránking de las operadoras que demandaron más punciones en la formación no convencional, lo lidera YPF con 707 punciones ; la siguen Vista (309); Tecpetrol (204) Pluspetrol (139); PAE (123) y Total (22).
La tendencia venía hacia la baja. En el mes de septiembre se completaron 1403 fracturas con objetivo shale en Vaca Muerta convencional, lo cual representa una caída del 4,65% con respecto a agosto donde se hicieron 1465 punciones.
En enero se habían contabilizado 1351, en febrero 1348, en abril 1694; mayo 1572; junio 1703 y julio 1658.
La falta de equipos de perforación sumado al cepo y a las limitaciones de evacuación explicaron de algún modo esta tendencia hacia la baja que estiman recién podría estabilizarse para marzo de 2025.
Todavía el registro de noviembre está aún muy lejos del récord histórico de junio pasado, cuando se relevaron 1703 etapas de fractura.
Para el primer trimestre del año 2025 con la entrada de la primera fase del proyecto Duplicar de Oldelval, el escenario se perfila muy diferente ya que se prevé la incorporación de entre 4 y 7 equipos más de perforación y eso automáticamente va a incrementar el fracking en Vaca Muerta.
La meta de máxima sigue siendo pasar de las 14.233 etapas en 2023 a más de 18.000 este año, lo cual representa un incremento de más del 20%. Esto implica producir 400.000 barriles diarios para 2024, 600.000 barriles para 2025 y alcanzar el 1 millón de barriles para 2030.
← Volver