
Las inversiones en hidrocarburos alcanzaron los U$S 12.800 millones
Durante 2024, el sector hidrocarburífero argentino registró un fuerte crecimiento en inversiones, que totalizaron U$S 12.830 millones, superando en más de U$S 1.000 millones lo registrado en 2023 y lo que originalmente habían estimado las empresas ante la Secretaría de Energía. El pronóstico inicial rondaba los U$S 11.095 millones, lo que confirma un mayor dinamismo en el sector.
El impacto de este crecimiento en la economía es significativo. En su informe de coyuntura la consultora Economía & Energía (E&E) señala que las inversiones hidrocarburíferas representaron el 12,8% del total nacional y escalaron hasta el 28% si se excluyen las inversiones en construcción, evidenciando el rol estratégico del sector como motor de la inversión productiva en el país.
Uno de los principales impulsores del crecimiento fue el segmento de perforación y reparación de pozos petroleros, que concentró U$S 6.031 millones, un 30% más que el año anterior. En cambio, las inversiones en gas natural cayeron un 30%, tendencia que se proyecta continuará durante 2025, con una nueva baja estimada del 24%.
También el estudio destaca las inversiones en recursos no convencionales, que superaron los U$S 9.000 millones, lo que representa un incremento del 14% respecto a 2023 y una participación del 71% dentro del total del sector. Para este año, se prevé una suba adicional del 4%, con lo cual los no convencionales concentrarían el 82% de las inversiones hidrocarburíferas.
En cuanto a la exploración offshore, la consultor que dirige Nicolás Arceo explica que se invirtieron U$S 709 millones en 2024, casi el doble que en 2023. De ese total, unos U$S 350 millones fueron destinados a tareas exploratorias. Sin embargo, las proyecciones para 2025 anticipan una marcada caída, con inversiones estimadas en apenas U$S 238 millones, lo que representa una reducción significativa frente al pico del año anterior.
El panorama para el corriente año muestra señales mixtas. Mientras que el segmento petrolero y los no convencionales seguirían creciendo, aunque a un ritmo más moderado, se espera una retracción importante en las inversiones offshore y en gas natural, lo que podría afectar el equilibrio y la diversificación del sector energético argentino.
Fuente: Economía & Energía, consultora.
← Volver