
“Una macroeconomía estable permite financiar cualquier proyecto”
En la 70º Convención de la Cámara de la Construcción, empresarios advirtieron que la falta de rutas, trenes y tendidos eléctricos pone en jaque las grandes inversiones mineras y energéticas.
Gustavo Gallino, vicepresidente de Infraestructura de YPF SA, opinó que “el RIGI generó mucha expectativa. Tenemos un proyecto que ya está funcionando, el proyecto VMOS, para exportar el crudo de Vaca Muerta, que involucra a 7 empresas. Más allá de la previsibilidad que garantiza a los inversores, el RIGI da estabilidad fiscal y jurídica, y además están funcionando muy bien los créditos fiscales.
Es muy importante para productores e inversores poder trabajar con previsibilidad, porque también los proyectos deben ser bancarizables”.
“Este proyecto VMOS va a permitir a partir de 2027 exportar U$S 15.000 millones anuales. El RIGI permite que los proyectos sean factibles. Nuestro competidor es Estados Unidos. Tenemos 3 proyectos más en el RIGI, de gas licuado con Shell y Pan American Energy y otro con una empresa de Italia.
Todos esto generará U$S 30.000 millones anuales de exportaciones. Necesitamos a la industria de la construcción para que nos acompañe en estos proyectos y nos adecuemos tecnológicamente en proyectos de infraestructura que hacen falta porque competimos contra el mundo para llevar hidrocarburos a todo el mundo”, indicó.
El ejecutivo de la petrolera estatal agregó que una macroeconomía estable permite financiar cualquier proyecto.
"La baja del riesgo país da estabilidad para que los planes de negocios se puedan llevar adelante. Los bancos miran todo, no solo la estabilidad, para financiar un proyecto, como la calidad de las garantías. Argentina tiene que mejorar muchísimo su productividad. El RIGI está pensado para las grandes inversiones.
Ponerle RIGI a todo sería complejo de administrar. Las rebajas de impuestos y la estabilidad macroeconómica son un gran factor para generar oportunidades en inversiones en todos los sectores”, destacó.
← Volver