ULTIMA EDICION DISPONIBLE ONLINE

La edición Nº 75 de Mayo 2022 de PRENSA ENERGETICA ya está disponible para descargar sin cargo. Vea las principales novedades del sector energético, informes, entrevistas, análisis, opinión y más...
DESCARGAR PDF →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

Julian Rojo: "La política actual de subsidios es insostenible"
Según el economista del IAE, Argentina atraviesa una distorsión de precios con una delicada crisis estructural de su economía energética. "El desafío del próximo gobierno será desactivar esta bomba cargada de política erráticas", dispara
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

Argentina, "¿atrapada sin salida?"
Alvaro Ríos Roca, Socio Director de Gas Energy Latina, y ex ministro de Hidrocarburos de Bolivia, opina que las inversiones en transporte son claves para llevar el gas de Vaca Muerta a Brasil y no ceder ante el costoso mercado de GNL, hoy encarecido aún más por la guerra entre Rusia y Ucrania
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

La importación de gasoil acelera el déficit energético
Por quinto mes consecutivo los números fueron negativos. Las importaciones de Gasoil por más de U$S 470 millones, sumada a la compra de combustibles terminados, provocaron un desequilibrio importante.
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

"Perdimos una oportunidad enorme de generar ingreso de divisas"
Pablo Besmedrisnik, Director de Invenómica, considera que durante 2022 la importación de energía va a tener un costo fiscal y cambiario enorme. Y se verá reflejado en la cuenta de subsidios y en el saldo comercial de 2022. "Habrá que ver si para el invierno los precios se mantienen a este nivel", afirma.
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

"Vaca muerta requiere de reglas claras para seguir creciendo"
Sobre la falta de suministro de gas natural, Fernando Navajas, Jefe de FIEL, advierte que los problemas se extenderán a lo largo de este año y de 2023, lo cual no hace más que exacerbar el abultado déficit comercial energético.
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

"Lo primordial es el autoabastecimiento, después la exportación"
Más mercado interno, sustituir importaciones y aumentar las exportaciones, las claves del desarrollo para el mundo Pyme , según Sergio Echebarrena, dirigente de CAPIPE.
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

El shale gas recupera terreno
De acuerdo al estudio realizado por el Instituto de Energía de la Universidad Austral se observa una fuerte recuperación del gas no convencional impulsado en gran parte por el Plan Gas Ar. Sin embargo, la merma de la producción en yacimientos convencionales no permite evidenciar una recuperación total de la actividad productiva
Leer Más →
SECCIÓN: INFORME ESPECIAL

Hidrocarburos no convencionales ¿Oportunidad económica y ambiental?
Se propone estimular la explotación de yacimientos no convencionales con la creación de nuevos oleoductos y gasoductos para impulsar la economía y, a su vez, generar más fuentes de trabajo. Asimismo, no debe dejarse de lado el marco ecológico asegurando el menor impacto ambiental posible.
Leer Más →
SECCIÓN: ENTREVISTA

"Estamos frente a un bochorno en la aplicación del ajuste tarifario"
Raul Garcia, consultor de energía y ex presidente del ENARGAS, sostiene que cuando las tarifas no se ajustan por un lapso prolongado, los argumentos ridículos toman fuerza y se direccionan hacia los estratos de ingresos altos.
Leer Más →
SECCIÓN: ARGENTINA OIL & GAS

Clima de negocios favorable e inesperado
Más de 20.000 personas pasaron por la XIII AOG Expo. El evento dejó una muy buena sensación en cuanto a la participación de empresas y récord de visitantes. Las inversiones seguirán condicionadas por el contexto internacional y la inacción del gobierno de turno. El Gasoducto Néstor Kirchner, la vedette de la muestra.
Leer Más →
SECCIÓN: ENERGÍA Y NUEVOS NEGOCIOS

La transición energética llegó para quedarse
Los líderes de las principales compañías de energía aportaron su mirada sobre la transición energética en Argentina, y complementariedad de las energías fósiles y renovables y la reducción de las emisiones.
Leer Más →
SECCIÓN: RENOVABLES

Roberto Kozulj
"El mundo dependerá de combustibles fósiles por al menos dos décadas"
En el camino a la tan mentada transición energética, Argentina puede jugar un rol importante a través de la exportación de gas natural o del desarrollo de hidrógeno verde. Habrá que esperar hasta el 2050 como mínimo.
Leer Más →
SECCIÓN: RENOVABLES

Energía eólica: U$S 1500 millones de inversión para 2022
Para 2022 se prevén inversiones por U$S 1500 millones. Gustavo Castagnino, dirigente de CEA, opina sobre la importancia de diversificar la matriz energética, aunque reconoce que el principal cuello de botella sigue siendo la falta de inversión en transporte de líneas de alta tensión de 500 KV.
Leer Más →
SECCIÓN: TRIBUNA ABIERTA

Transición energética y cambio de paradigma
Este capítulo plantea un paradigma de la energía y de la transición energética que apuesta por un cambio de sistema, una conversión de las relaciones que nos vinculan como especie y con la naturaleza. Esta concepción de la transición no es aun internalizada por la sociedad.
Leer Más →
SECCIÓN: MERCADOS

Se espera un segundo semestre con alta actividad a nivel local
Los mercados están en auge y el balance general de los primeros meses del año es muy positivo; se espera un 2023 con el mismo equilibrio.
Leer Más →SECCIÓN: MARKETING EMPRESARIAL
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

La balanza energética y la situación fiscal bajo la lupa
La situación fiscal de la Argentina en este contexto internacional empeorará, en términos de subsidios energéticos, si no se efectúan correcciones tarifarias importantes
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

La guerra en Ucrania y su impacto energético
A las restricciones logísticas de la producción local para evacuar más gas no convencional de Vaca Muerta se le suman las incertidumbres macroeconómicas de una industria entrampada en el corto plazo, que reinvierte flujos de las operaciones locales y que tiene bloqueado el acceso al mercado de capitales
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

El conflicto bélico exhibe la vulnerabilidad de la economía argentina
El sector energético argentino debe ser parte de la solución y no del problema para enfrentar la coyuntura internacional. Y para que ello suceda la salida obligada es la inversión y la mayor producción local.
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

Luces y sombras para Argentina
La disrupción que se puede producir en los mercados mundiales de la energía será de una magnitud acorde con el hecho que Rusia es el segundo productor de gas y el tercero de petróleo del mundo contando con las mayores reservas de gasy las terceras de petróleo
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

PDVSA Argentina, cada vez más cerca del abismo
La extrema fragilidad financiera y económica que exhiben sus empresas subsidiarias, Petrolera del Cono Sur y Fluvialba , no hace más que corroborar la delicada situación que atraviesa la petrolera en Argentina que sigue acumulando deudas y nuevos despidos. La deuda global con la AFIP asciende a $ 450 millones de pesos.
Leer Más →
SECCIÓN: EMPRESAS & NEGOCIOS

ARBOX, el lugar indicado en el entorno ideal
Con un claro objetivo de abastecer de infraestructura a las pymes dentro de los parques, ARbox construye comunidades. "Las empresas ya no estarán solas, y será su vehículo para evolucionar y pasar a un siguiente nivel", señala Darío Ramborger, CEO de ARbox Desarrollos.
Leer Más →
SECCIÓN: TRANSICIÓN ENERGÉTICA

Transición energética, final abierto
Las noticias sobre la viabilidad del proyecto off shore en las costas marplatenses reavivó el debate sobre la tan mentada transición energética que hoy aparece como una oportunidad de largo plazo. No obstante, la falta de un plan energético nacional y de financiamiento haría aún más largo ese camino de “los fósiles” a las energías limpias.
Leer Más →
SECCIÓN: DOWNSTREAM

MERCADO DE COMBUSTIBLES
El precio sigue siendo el gran dilema
"Los precios en surtidor tienen un atraso que ronda el 35%", aseguró Alberto Boz, presidente de la Federación Argentina de Expendedores de Nafta del Interior (FAENI) y Vicepresidente Segundo de CECHA.
Leer Más →
SECCIÓN: COYUNTURA

TARIFAS ELÉCTRICAS
El desafío de invertir y cubrir los costos operativos
El aumento de tarifas en la distribución eléctrica tiene como telón de fondo un escenario signado por congelamiento de tarifas; calidad de servicio con senderos de exigencia, pero menores a los vigentes en 2001; problemas en la fiscalización por parte del ente regulador; señales punitivas insuficientes, y alta inflación.
Leer Más →
SECCIÓN: FUSIONES & ADQUISICIONES

Empresas: protagonismo de inversores locales en operaciones de compra y venta
Se registraron 68 transacciones representando una suba del 8% con relación al año pasado. En América latina se produjo un crecimiento del 43%, en tanto que en el mundo fue del 47%.
Leer Más →
SECCIÓN: EMPRESAS & NEGOCIOS

GETAC apuesta a expandirse en el mercado Oil & Gas de Argentina
Por primera vez, la compañía participó del evento petrolero más importante que se realiza en el país. Allí dejó claro sus intenciones de apostar y crecer en este mercado con soluciones robustas, innovación tecnológica y eficiencia energética.
Leer Más →
SECCIÓN: EMPRESAS & NEGOCIOS

Jan De Nul busca convertirse en un player importante para el sector petrolero
Arenas del Paraná es la apuesta de la empresa belga para abastecer a la industria energética, en especial a Vaca Muerta, a través de la producción de arena para fracking.
Leer Más →
SECCIÓN: EMPRESAS & NEGOCIOS

Robustez y confiabilidad, las claves de SCANIA para liderar el mercado
Andrés Köhring, jefe de ventas de Motores de Scania Argentina desde el año 2010 se muestra optimista sobre el crecimiento de la empresa en los últimos años y asegura que las perspectivas de crecimiento son inmejorables.
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

Inversiones: la gran asignatura pendiente
Tras el cimbronazo que dejó la derrota de las elecciones legislativas, el Gobierno prefiere evitar conceptos como oportunismo político o especulación, y enfocarse mostrar una agenda de inversiones que abarcan proyectos en upstream, minería, hidrógeno y gasoductos.
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

Transición energética y oportunidades de inversión en Argentina
¿Oportunismo o realidad?
El panorama de oportunidades y mercados es hoy tal vez más amplio que nunca pues nada obliga a avanzar en direcciones contradictorias en términos de continuar explotando hidrocarburos y avanzar en profundizar en el uso de energías renovables, junto al desarrollo de nuevas líneas de vectores de energía, insumos para producción de baterías y otros productos.
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

Vaca Muerta y el dilema del gas
El panorama de oportunidades y mercados es hoy tal vez más amplio que nunca pues nada obliga a avanzar en direcciones contradictorias en términos de continuar explotando hidrocarburos y avanzar en profundizar en el uso de energías renovables, junto al desarrollo de nuevas líneas de vectores de energía, insumos para producción de baterías y otros productos.
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

Inversiones en el sector energético
Perspectivas 2022-2023
Los próximos dos años serán de intenso trabajo y de búsqueda de consensos que reduzcan la incertidumbre de los inversores de largo plazo, que son los que requiere el sector energético si se quiere que Argentina se presente atractiva para comprometer un proceso de inversión nacional y de acceso a fuentes de capital internacionales.
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

Inversión renovable en la puna jujeña
CAUCHARI: Modelo para armar
El Parque fotovoltaico Cauchari de 315 MW de capacidad instalada cumplió un año y avanza la construcción de una segunda etapa que sumará otros 200 MW al SIN. La empresa provincial, JEMSE, impulsadora del mega proyecto, busca replicar este modelo de gestión, financiamiento y puesta en marcha en otras provincias. El proyecto implica un cambio radical en la matriz energética jujeña.
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

NRG Argentina invierte U$S 200 millones para una planta de arenas en Río Negro
Producirá entre 700 y 800 mil toneladas de arena por año. El proyecto genera mayor impulso y crecimiento económico en el desarrollo de reservorios no convencionales en esa provincia.
Leer Más →
SECCIÓN: ENTREVISTA

Gustavo Melella
"Queremos posicionar a Tierra del Fuego como actor relevante en el mapa hidrocarburífero"
En una entrevista con PE, Gustavo Melella, Gobernador de la provincia de Tierra del Fuego, señaló que "los principales desafíos del sector de la Cuenca Austral representa el potencial de recuperación de los campos maduros, la puesta en marcha de muchos pozos que hoy están inactivos, la sostenibilidad y crecimiento del off shore, y la creación de la empresa provincial Terra Ignis".
Leer Más →
SECCIÓN: TRIBUNA ABIERTA

Inversiones, el gran desafío
Debemos entender que estamos viviendo un proceso de transición hacia otro tipo de matriz energética, con un gradual abandono de los fósiles. El sistema financiero no está dispuesto a financiar las consecuencias del desastre climático.
Leer Más →
SECCIÓN: NOVEDADES EMPRESARIALES

Balance muy positivo en el primer año de vida de Distrito Industrial Río Neuquén
Empresas de renombre e importantes avances de obra. Se trata de un Polo fundamental de infraestructura ubicado sobre la “Ruta del Petróleo”. Contará con energía eléctrica, red de agua, fibra óptica, red de tratamiento de efluentes cloacales, asfalto interno y seguridad 24hs., tareas en marcha que culminarán, muchas de ellas, en los próximos meses.
Leer Más →
SECCIÓN: RENOVABLES

Hidrógeno verde: un proyecto con perfil exportador
El hidrógeno verde denota una gran ocasión para crear empleos y desarrollar proveedores competitivos en un nuevo mercado en donde hay muy poca oferta para una gran demanda.
Leer Más →
SECCIÓN: RENOVABLES

Energía solar: crecen las oportunidades de negocios
Entre julio y septiembre, las reservas de potencia por parte de nuevos usuarios-generadores crecieron un 150% en relación al acumulado hasta la fecha.
Leer Más →
SECCIÓN: DOWNSTREAM

EFECTOS DE LA PANDEMIA
Las Estaciones de Servicio se perdieron de despachar el equivalente a cinco meses de ventas
La Confederación de Entidades del Comercio de Hidrocarburos y Afines de la República Argentina (CECHA) presentó un informe de cierre del año, donde analizaron la situación del combustible luego de más de dos años de recesión.
Leer Más →
SECCIÓN: INFORME ESPECIAL

Oportunidades de un Sistema Interconectado Sudamericano
En el ámbito de la generación y transmisión de energía todavía nos encontramos con numerosos desafíos en busca de la integración y el beneficio mutuo, poseemos recursos cuantiosos de los cuales, al día de la fecha, no estamos haciendo uso. En favor de un crecimiento y estabilidad sostenida, la integración e interconexión regional se vislumbra como una necesidad ineludible
Leer Más →
SECCIÓN: ANUNCIOS DE INVERSION

DAPSA invirtió 26 millones de dólares en el desarrollo de la red de estaciones de servicio y la terminal logística
Las inversiones realizadas porla compañía de capitales nacionales, propiedad de Sociedad Comercial del Plata, se focalizaron en elposicionamiento y desarrollo comercial de la red de 350bocas de expendio abastecidas por la empresa, con 125 estaciones de servicio abanderadas. En forma complementaria, potenció la operación de logística industrial para fortalecer la matriz energética nacional
Leer Más →
SECCIÓN: INFORME CENTRAL - ECONOMIA POST PASO

Crecimiento de corto plazo
El debate electoral y las políticas públicas que surjan hoy en la mesa como consecuencia de intereses políticos, deben enfocarse en potenciar los próximos diez meses de crecimiento, pero esencialmente en sostener los próximos diez años de desarrollo.
Leer Más →
SECCION: ANALISIS

Yamil Quispe: “El que mejor comunica, gana”
Yamil Quispe, titular de Pacífica, agenda que impulsa las relaciones con el BRICS y consultor de IP Consultores aportó su visión sobre el escenario internacional y el mercado local, las capacidades de exportación de Vaca Muerta y el rol del Estado con una nueva ley de hidrocarburos en mano.
Leer Más →
SECCION: ENTREVISTA

Aníbal Mellano “En shale deberíamos imitar el modelo de Texas”
En diálogo con PE, Aníbal Mellano, Director del Instituto del Gas y del Petróleo de la UBA, habló sobre la peculiaridad de la ciudad de Texas en materia de shale, donde el Estado juega un rol activo para evitar la cartelización del mercado petrolero. "Es un modelo con intervención estatal para promocionar la explotación por parte de pymes", afirmó.
Leer Más →
SECCION: ANALISIS

PDVSA ARGENTINA ¿Liquida activos o busca socios?
PDVSA Argentina sigue sin recursos propios para subsistir. La empresa continúa inmersa en una situación de fragilidad financiera y económica, que a esta altura de los acontecimientos, es difícil entender cómo no ha entrado en proceso de quiebra. PDVSA Bolivia sigue siendo la caja chica del financiamiento de la filial argentina que podría mudar sus oficinas a la embajada venezolana porque ya no puede afrontar el pago del alquiler del piso en Retiro.
Leer Más →
SECCION: TRIBUNA ABIERTA

Como contribuye el seguro a la innovación sostenible
Principios como sustentabilidad, diversidad e inclusión, resultan claves para crear una infraestructura resiliente y sostenible en la lucha contra la crisis climática.
Leer Más →
SECCION: LIBROS - RECOMENDACIONES

Libro de Daniel Montamat y Agustin Torroba- Editorial Eudeba-2021
"LA RENTA DEL PETRÓLEO EN LA ARGENTINA"
Lecciones aprendidas
Argentina es un país con petróleo, no petrolero. Pero tiene posibilidades de desarrollar saldos crecientes a partir de la explotación de los recursos no convencionales. Si lo quiere hacer, antes de que la revolución verde cambie el paradigma energético, deberá incorporar las enseñanzas que dejan la prueba y el error del pasado a las políticas públicas que determinan la apropiación y la distribución de la renta petrolera en el futuro.
Leer Más →
SECCION: VACA MUERTA

Potenciando la cadena productiva y de servicios de Vaca Muerta
ARbox, el lugar indicado, en el entorno ideal
Con un claro objetivo de abastecer de infraestructura a las pymes dentro de los Parques Industriales y Logísticos, ARbox construye comunidades. "Las empresas ya no estarán solas, y ARbox será su vehículo para evolucionar y pasar en este sentido, a un siguiente nivel", aseguran Darío Ramborger, CEO de ARbox Desarrollos y Jorge Alonso, Gerente Comercial ARbox Neuquén.
Leer Más →SECCIÓN NOTA DE TAPA: LA COMUNICACION EN TIEMPOS DE PANDEMIA
SECCION: SUSTENTABILIDAD

Geopark, la prioridad en el desarrollo sostenible
El Reporte SPEED/ESG 2020 de GeoPark fue elaborado por tercer año consecutivo bajo los lineamientos de Global Reporting Initiative (GRI).
Leer Más →
SECCION: SUSTENTABILIDAD

Agilidad y resiliencia, aliados de KPMG
En un año marcado por la pandemia mundial del COVID-19, KPMG Argentina presentó su segundo Reporte de Sostenibilidad. Opina Néstor García, Presidente y CEO de KPMG Argentina.
Leer Más →
SECCION: SUSTENTABILIDAD

Securitas Argentina presentó su Reporte de Sostenibilidad 2020
Securitas Argentina presentó su nuevo Reporte de Sostenibilidad. El mismo fue elaborado bajo los lineamientos del GRI (Global ReportingIniciative) y de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas (ODS).
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

Palermo Aike, ¿la segunda Vaca Muerta?
De confirmarse la comercialidad del shale en las magnitudes esperadas, claramente cambiaría la matriz productiva de la Cuenca Austral. "Será un gran desafío de todos los actores aprovechar esta gran oportunidad si es que se descubre lo que hace años se estima que hay en la formación Palermo Aike", explica a PE, Matías Kalmus, presidente del Instituto de Energía de Santa Cruz.
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

“Palermo Aike tiene potencial para ser una roca madre productiva de gran importancia”
En 2021 CGC está avanzando con la realización de ensayos de formación, comenzando por pozos existentes en búsqueda de datos claves de cara a la perforación de uno o más pozos especialmente diseñados. A diferencia de Vaca Muerta que está en etapa de desarrollo, Palermo Aike está en proceso de exploración.
Leer Más →
SECCIÓN: ENTREVISTA

“El shale no necesita subsidios”
Entrevistado por PE, Daniel Montamat, consultor y ex Secretario de Energía de la Nación, se refirió a las tendencias globales que caracterizan la transición energética y al presente y futuro de Vaca Muerta.
Leer Más →
SECCIÓN: ENTREVISTA

“Estamos enfocados en acelerar un futuro energético mas sustentable”
AES Argentina, empresa con 28 años de presencia en el país, definió una estrategia local que la llevó a convertirse en líder local en el mercado renovable. “Apuntamos a generar 500 MW de energía renovable sólo en el país, pero para ello es imprescindible que mejoren las condiciones macroeconómicas que permitan financiar este tipo de proyectos”, señaló Martin Genesio, Presidente de la empresa.
Leer Más →
SECCIÓN: ENTREVISTA

“El congelamiento de las tarifas no resuelve los desequilibrios macroeconómicos estructurales”
En diálogo con PE, Claudio Bulacio, Gerente General de la Asociación de Distribuidores de Energía Eléctrica de Argentina (ADEERA) trazó un panorama sobre la situación actual del sector en el país.
Leer Más →
SECCIÓN: INFORME CENTRAL

Encuesta Mundial a Líderes del Sector Energético
Señales de optimismo y confianza
Los CEOs buscan poner foco en los temas de sostenibilidad ambiental y social. Más de la mitad de los consultados afirman que invierten en Inteligencia Artificial. Qué dice la encuesta de KPMG.
Leer Más →
SECCIÓN: SUSTENTABILIDAD

La Revolución del hidrógeno verde
El ambicioso plan para ser una industria competitiva en diez años. Un paso vital para descarbonizar la economía.
Leer Más →
SECCIÓN: SUSTENTABILIDAD

Mirando hacia el 2030
El sector prevé un crecimiento potencial del negocio de US$4,5 billones a nivel mundial, mientras se satisface a un consumidor cada vez más preocupado por la sostenibilidad.
Leer Más →
SECCIÓN: EMPRESAS & NEGOCIOS

“Securitas Argentina siempre estuvo a la vanguardia de la transformación”
“En nuestro negocio es clave ofrecer un servicio de calidad que agregue valor a la mera gestión de la seguridad privada”, señala el presidente de Securitas Argentina, Alberto Pizzi.
Leer Más →
SECCIÓN: EMPRESAS & NEGOCIOS

Servicio Satelital, el aliado estratégico de Rakiduamn
La empresa de welltesting con más crecimiento en de la industria de Oil& Gas elige a Servicio Satelital para la conectividad en sus equipos de alta precisión.
Leer Más →
SECCIÓN: TECNOLOGIAS- UPSTREAM

Tenaris inició operaciones de fractura hidráulica en Vaca Muerta
Se están llevando a cabo en el yacimiento de gas no convencional Fortín de Piedra, en la provincia de Neuquén. En marzo la compañía anunció la adquisición de equipos de fractura hidráulica, CoiledTubing y wireline a Baker Hughes en Argentina.
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA TÉCNICA

Las energías renovables en Argentina y su incorporación a la matriz eléctrica local, ¿dónde estamos parados?
Según los autores de este artículo, entre la Secretaria de Energía y la Asociación de Generadores de Energía Eléctrica de la República Argentina (AGEERA), se deberán analizar nuevas medidas que contemplen incentivos para la generación convencional y renovable. De este modo, se aseguraría la calidad del suministro eléctrico con una energía más ecológica debido a que las convencionales solo entrarían en servicio en situaciones de emergencia.
Leer Más →
SECCIÓN: TECNOLOGÍA

Innovación en la unión de tuberías de petróleo y gas mediante interferencia mecánica
Debido a los problemas de integridad, medio ambiente y condiciones climáticas, que se han observado a lo largo de los años en las instalaciones de ductos con soldadura, la industria del petróleo y gas ha incrementado su confianza en el uso de las uniones por interferencia mecánica. Esta tecnología no solo genera una disminución de posibles fallas constructivas en el tendido de líneas, sino que además genera un ahorro por la eficiencia de la unión.
Leer Más →
SECCIÓN: COYUNTURA

Petróleo, pandemia y cambio climático
El impacto global que ha tenido la pandemia COVID 19 sobre la industria petrolera en 2020 ha sido devastador. Durante el primer semestre del año la demanda de productos petroleros casi desapareció, con una velocidad muy superior a la reacción de la oferta, generando importantes excedentes de crudo y productos que debieron ser almacenados saturando las instalaciones existentes.
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA DE TAPA

“Confiamos que este año podamos dar un salto cualitativo en términos de reactivación”
La pandemia y su consecuente cuarentena fue un nuevo capítulo de una tendencia de retroceso de nuestra industria, no en términos de actividad sino de dinámicas, ya que en estas situaciones se hacen notorias las brechas de comunicación y diálogo entre los actores como de consideración integral de la cadena de valor.
Leer Más →
SECCIÓN: ACTUALIDAD

Estaciones de servicio, pandemia, precios y volúmenes
Desde CECHA aseguran que "la concreción del rebrote pandémico, alertan el temor de nuevas restricciones, sean por impulso propio o por determinación de las autoridades, lo cual potencia la incertidumbre, que solo puede resolverse con un plan que equilibre, en el contexto que estamos atravesando, el sacrificio de cada sector involucrado, tarea nada fácil, pero tampoco imposible".
Leer Más →
SECCIÓN: DOWNSTREAM

AXION DIESEL X10 revoluciona el mercado
Bajo contenido de azufre a un precio muy competitivo es la fórmula empleada por la empresa Axion para ganar nuevos mercados en la venta de gasoil. Es la primera compañía en hacerlo.
Leer Más →
SECCIÓN: ENTREVISTA

"El potencial exportador de LNG estará condicionado al desarrollo de Vaca Muerta"
Excelerate pisa fuerte en el negocio del LNG en Argentina. Con los años se ha convertido en un player de envergadura. Opera en el país desde 2008 y hoy participa de un proyecto estratégico para garantizar el suministro de gas, y pensar en exportar LNG con el gas de Vaca Muerta.
Leer Más →
SECCIÓN: INVERSIONES

"El inicio de este negocio reafirma nuestra confianza de invertir en Argentina"
La planta es parte del plan de inversiones que Raízen Argentina anunció en octubre del año pasado por un total de USD 715 millones para el período 2020-2023.
Leer Más →
SECCIÓN: NOMBRAMIENTOS

Bernardo Andrews, nuevo CEO de Genneia
La compañía líder en soluciones energéticas sustentables anunció su designación, tras nueve años de gestión de Walter Lanosa.
Leer Más →
SECCIÓN: NOMBRAMIENTOS

Tecpetrol designa nuevo CEO
Con la llegada de Ricardo Markous, la empresa Tecpetrol va seguir siendo un actor clave en el desarrollo energético en la región.
Leer Más →
SECCIÓN: NOMBRAMIENTOS

Tesacom, la empresa argentina que busca duplicar su facturación para 2025, tiene nuevo CEO
José Ignacio Sanchez Elia, su nuevo Chief Executive Office del grupo, tiene un gran objetivo por delante: llevar a la compañía a una facturación de 45 millones de dólares en los próximos 5 años.
Leer Más →
SECCIÓN: POLÍTICA Y ECONOMÍA

La Ofephi busca consenso para una nueva ley
El gobernador Omar Gutiérrez presidió un nuevo encuentro de la OFEPHI (Organización Federal de Estados Productores de Hidrocarburos), en el que instó a las provincias trabajar “en un plan consensuado”.
Leer Más →
SECCIÓN: RECURSOS HUMANOS

El talento en el corazón de la transformación digital
En tiempos de incertidumbre, mejorar la experiencia del empleado, acompañarlo durante todo su journey dentro de la organización y apuntalar su conocimiento y su plan de desarrollo son los valores diferenciales que permiten a las empresas destacarse y crecer.
Leer Más →
SECCIÓN: VACA MUERTA

Vaca Muerta: el límite es la macroeconomía
En opinión del autor, si bien hay limitaciones propias del sector, por el tamaño de la demanda local la principal fuente de crecimiento de Vaca Muerta será la exportación. Y es allí donde aparece la gran restricción: la macroeconomía argentina.
Leer Más →
SECCIÓN: ANÁLISIS

PDVSA Argentina sin fondos para subsistir, se reinventa con un manual de supervivencia poco ortodoxo
PDVSA Argentina es una caja de Pandora. Todo y nada puede pasar al mismo tiempo. En los últimos 8 años han desfilado por la empresa cinco directores generales: Ángel Morales, Nelson Martínez, Miguel Tarazona, Martha Ortega y recientemente Rolando León quien ha desembarcado con su nuevo equipo en octubre de 2020.
Leer Más →
SECCIÓN: SUSTENTABILIDAD

Sustentabilidad y cambio climático en la agenda de los CEOS
El 76% expresó que desea asegurar la sostenibilidad y los beneficios del cambio climático derivados de la crisis sanitaria. Más de la mitad de los CEO, planea invertir capital en nuevas tecnologías, digitalización, y en la capacitación de la fuerza laboral.
Leer Más →
SECCIÓN: TRIBUNA ABIERTA

Como estar seguro con la Cadena de Suministro
La Pandemia lo expuso todo. Las buenas y las malas prácticas. Las cadenas de suministro no han sido la excepción. Es que ahora son más complejas que nunca antes. El mayor uso de tecnología como la inteligencia artificial y la automatización han alterado la forma en que funcionan.
Leer Más →
SECCIÓN: EMPRESAS Y NEGOCIOS

“En todo momento cumplimos con el uptime de todos nuestros contratos”
Servicio Satelital es una empresa argentina con más de veinte años de trayectoria en el mercado de la Economía del Espacio que brinda soluciones de conectividad satelital ágiles, confiables y a medida para la industria energética.
Leer Más →
SECCIÓN: NOTA CENTRAL

“No es noticia, pero otra vez la energía condiciona a la economía”
Si la Argentina de la pos pandemia no se radicaliza a escenarios de redistribución de pobreza, y persiste en la sustitución de importaciones como estrategia productiva, está obligada por el ciclo a enfrentar la restricción externa y la política no puede reincidir en los déficits energéticos que sostuvo cuando el boom de la soja se lo permitió.
Leer Más →
SECCIÓN: COYUNTURA

Cae la perforación y producción de petróleo
De acuerdo a las últimas cifras acumuladas del período Enero-Septiembre del año 2020, provistas por el IAPG, la perforación cayó un 62.6 %, 256 pozos terminados en este período 2020, contra 685 pozos perforados en el período del año anterior.
Leer Más →
SECCIÓN: INVERSIONES
